Buscar este blog

martes, 19 de abril de 2016

LA PREPOSICIÓN “A”



Una preposición es una partícula invariable que indica la relación entre palabras en una oración.
Una de las preposiciones más utilizadas en el español es la preposición a

He aquí las funciones de la preposición a:
Función
Ejemplo
Dirección o término

-¿Quieres ir a la escuela?
-Caminé a la tienda
-A tu regreso cómprame unas cafiaspirinas

Lugar o distancia

-A centenares de metros
-Lo encontré llorando a la orilla del mar
-Te irás al infierno

Tiempo

A la hora que quieras!
-Nos vemos a las 3:00

Complemento de objeto directo

-Enterramos a tu abuelo.
Complemento de objeto indirecto
-Por los diezmos que le hemos pagado a la Iglesia nos hemos quedado pobres.


Esta preposición se utiliza seguido después de los verbos de movimiento como: ir, caminar, llegar, salir, volver, correr, etc.
Como habrás podido notar hacemos la contracción al cuando se encuentra la preposición a con el artículo definido el: Subí al camión, encontraron al asesino.
En España se utiliza la preposición a junto con la preposición por: ¡a por ellos! Esto ocurre seguido después de verbos de movimiento como ir, salir, volver, etc. Entonces los españoles dirían: “¿a qué hora sales a por el pan?” *  
Aunque para muchos hispanohablantes la utilización de a por suena mal, la RAE menciona que el uso de estas dos preposiciones elimina algunas ambigüedades como en la siguiente frase:
“Voy por mi hijo”
Aquí hay una ambigüedad: la frase puede significar “voy a buscar a mi hijo” o “voy en lugar de mi hijo” esto se arregla con la preposición a:
“voy a por mi hijo”
Aunque esto sea cierto, los hispanohablantes, al menos los mexicanos, no utilizamos estas dos preposiciones juntas.

*Esta es una expresión del español de México para indicar que nos atrae una persona. Es una expresión figurativa no literal, no nos interesa en verdad saber la hora a la que sale por el pan.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario