Buscar este blog

domingo, 15 de mayo de 2016

“¿QUÉ DIJISTES?”




Probablemente has escuchado a personas que agregan una “s” al final de los verbos en pretérito en la segunda persona del singular (tú): “dijistes”, “comistes” “vistes” etc. Antes de continuar quiero dejar claro que esta forma es incorrecta, la forma correcta es sin la “s”: dijiste, comiste, manejaste, viste etc.
Veamos algunas de las conjugaciones de la segunda persona del singular (tú) en otros tiempos verbales:
Leer
(indicativo)
Presente
Pretérito
Copretérito
Futuro
Pospretérito
tú lees
tú leíste
tú leías
tú leerás
tú leerías

Leer
(subjuntivo)
Presente
Pretérito
Futuro
tú leas
tú leyeras o leyeses
tú leyeres

Estas son las conjugaciones de la segunda persona del singular (pronombre tú) en las formas simples, todas siguen el mismo patrón; terminan con “s” así que el pretérito es la excepción, o sea, no lleva “s” tú leíste. Una vez presentada la conjugación de los demás tiempos verbales no parece tan disparatado la “s” en el pretérito (pero sigue siendo errónea por favor no lo hagan).
Probablemente el hecho de que algunas personas que agregan una “s” a la conjugación del pretérito de la segunda persona del singular se puede explicar con los tres niveles de aprendizaje mencionados por Edward Hall (1959): aprendizaje formal, aprendizaje informal y aprendizaje técnico.
El aprendizaje formal lo realizamos a través de las personas adultas, es así que los más jóvenes obtienen algunos conocimientos. Los adultos moldean a los niños de acuerdo a lo que ellos saben que es socialmente aceptable. Esto no es sólo en el lenguaje sino en la cultura en general, pero aquí nos enfocamos al lenguaje. Por ejemplo el niño dice “dijistes” y dependerá si lo sigue diciendo o no si sus padres o alguien más lo corrigen entonces sabrá que no es la forma correcta. Entonces, el aprendizaje formal se da cuando se cometen errores y se dan las correcciones. El aprendizaje informal ocurre por medio de la observación y la imitación. El niño observa o escucha a los demás y reproduce las acciones. Muchas veces este aprendizaje es inconsciente y no se entienden o se desconocen las razones o explicaciones. Entonces es muy importante a lo que esté expuesto el niño, ya que en las personas que lo rodean encontrará los modelos a imitar, de ahí dependerá si el niño habla de forma correcta o dice “dijistes”. El aprendizaje técnico se da en la escuela, es un aprendizaje explícito por eso cuando las personas dicen dijistes, comistes, etc. demuestran que tienen poca escolaridad (Hall, 1959).
Fuentes consultadas:
Hall, E. (1959). The Silent Language. New York, E.U.A.

Ejemplo de aprendizaje formal

No hay comentarios:

Publicar un comentario